El mimo, el payaso que no habla

El Mimo, El Payaso que no Habla es uno de los payasos diferentes que existe en el mundo del entretenimiento circense, ya que se visten y actúan muy distinto a los payasos tradicionales. Los mimos se caracterizan por hacer parodias sin sonido, mostrando solamente señas y haciendo bromas sin hablar, como por ejemplo molestando a la gente o fingiendo que existen objetos invisibles en frente de ellos. Son una variedad bastante creativa, pues se valen únicamente de recursos materiales y se su capacidad de señas para hacer que las personas los entiendan.

El mimo, el payaso que no habla

Al igual que los payasos tradicionales, los mimos pueden tener muchos estilos, como mimos tristes, mimos alegres, mimos gruñones, mimos callejeros o mimos en grandes escenarios. Su vestimenta clásica es siempre muy sencilla, usando pocos colores y casi siempre con la cara toda blanca, pero como siempre cada artista tiene su propio estilo.

El mimo

El origen de los mimos proviene de los teatros romanos, pues como sabemos la historia de los payasos se remonta al entretenimiento de los grandes emperadores y reyes. El mimo, el payaso que no habla narra normalmente alguna historia haciendo pantomima o gesticulación que permita colocar a las personas en cierto contexto. Normalmente las presentaciones de los mimos son bastantes teatrales, ya que el objetivo es contar una historia muy diferente de una manera poco usual.

El movimiento del cuerpo y de las manos es fundamental para hacer reír a las personas, o para hacer que entiendan cierto contexto, es por esto que el ámbito en donde se desenvuelven estos curiosos personajes se conoce como la comedia muda. Este tipo de entretenimiento también se observa en la gran pantalla o la televisión, ya que muchas series animadas tienen algunos episodios mudos así como las famosas películas mudas de hace muchos años.

El mimo, el payaso que no habla ha tenido personajes muy famosos a lo largo de la historia, que se han encargado de llevar lo mejor de este arte a todos los medios de comunicación. Entre los mimos más famosos se tienen Étienne Decroux y Charles Chaplin, quienes revolucionaron el mundo del cine y de la pantomima en blanco y negro.

El mimo

Otros artistas que se destacaron con el arte de las mimas fueron:

  • Mario Moreno
  • Cantinflas
  • Harold Lloyd
  • Buster Keaton

El cine, la televisión y el teatro fueron los primeros lugares en donde se pudo disfrutar de este tipo de arte escénica, pues llamaba la atención la capacidad de comunicación para trasmitir chistes e historias. Los circos son otros de los lugares populares en donde se puede disfrutar de los espectáculos de mimos, pues cada circo ofrece un espectáculo creativo de comedia muda.

Mimos callejeros

El mimo, el payaso que no habla, también es muy común verlo en las calles, no importa el país o la región, siempre se observa algún artista callejero que es experto haciendo mimas muy chistosas o muy originales. Entre los mimos callejeros conocidos y que llaman mucho la atención están:

  • Tuga en Argentina
  • Jerome Mutat en Italia
  • Jesko del Circo Du Soleil
  • Umbilical Brothers en Australia

El Mimo, El Payaso que no Habla es uno de los más antiguos y populares payasos en la historia del entretenimiento, destacándose por su original atuendo, forma de maquillarse o de actuar.

Facebooktwittergoogle_pluspinterestlinkedinmail